Proclamación definitiva de candidaturas

Una vez finalizados los plazos de recursos de candidaturas excluidas y denegadas, según los artículos 38 y 39 del Reglamento de la SEEC, se proclama definitivamente la única candidatura presentada a la Junta Directiva de la sección de Sevilla y Huelva de la SEEC. Asimismo, al ser la única presentada se proclama candidatura electa.

En Sevilla, a 23 de diciembre de 2019

Candidaturas presentadas a la Junta Directiva de la sección de Sevilla y Huelva de la SEEC

Finalizado el plazo de presentación, se proclama provisionalmente la única candidatura presentada a la Junta Directiva de la sección de Sevilla y Huelva de la SEEC:

Presidencia: Dr. Julián González Fernández
Vicepresidencia: D. Javier Almodóvar García
Secretaría: D.ª María del Ángel Maeso Rubio
Tesorería: Dr. Juan José Martos Fernández
Vocalías de Sevilla: D.ª Carlota Luna Merelo, D.ª Cristina Brioso Cornejo, Dra. Rosario Moreno Soldevila
Vocalías de Huelva: Dra. María Regla Fernández Garrido, D.ª Ana Isabel Fernández Galvin, D. Jesús Torres Ruiz

En Sevilla, a 20 de diciembre de 2019

Calendario del proceso electoral para junta directiva de la sección de Sevilla y Huelva de la SEEC

El pasado 2 de diciembre se celebró una reunión para aprobar el calendario del proceso electoral y la convocatoria de elecciones para Junta Directiva de la sección de Sevilla y Huelva de la SEEC que se celebrarán el próximo 24 de febrero de 2020. (Enlace al acta del 2 de diciembre de 2019)

2019

FECHA
FASE
ARTÍCULO DE LOS ESTATUTOS O REGLAMENTO DE LA SEEC
2 diciembre
a. Convocatoria elecciones para el 24 de febrero (tres meses antes fin del mandato)
b. Publicación del censo electoral en la sede y en la web de la SEEC, en la sede y en la web de la Sección
c. Comienzo del plazo de presentación de candidaturas
Est. Art. 29 Regl. Art. 22
Regl. Art. 34.1
Regl. Art. 34.1
Regl. Arts. 25-29
Regl. Art. 35
17 diciembre
Fin del plazo de presentación de candidaturas (15 días naturales después de la convocatoria)
Regl. Art. 35
20 diciembre
Fin del plazo de reclamación de la inclusión en el censo electoral (10 días hábiles después de su publicación)
Proclamación provisional de candidaturas (3 días hábiles después del final del plazo de presentación de candidaturas)
Regl. Art. 34.2
Regl. art. 37.1
23 diciembre
Fin del plazo para la resolución de reclamaciones del censo electoral (3 días hábiles después del final del plazo de reclamaciones)
Fin del plazo para los recursos de candidaturas excluidas o denegadas (3 días hábiles después de proclamación de candidaturas). Si no hay recursos: proclamación definitiva de candidaturas.
Si solo hay una candidatura, proclamación de candidatura electa
Regl. Art.34.3
Regl. Art. 38
Regl. Art. 38.2
Regl. Art. 39
30 diciembre
Fin del plazo de la Junta Electoral para responder a los recursos de candidaturas excluidas o denegadas (3 días hábiles después del fin del plazo de presentación de recursos)
Proclamación definitiva de candidaturas y comienzo de la campaña electoral.
Regl. Art. 38.3
Regl.Art. 38.3
Regl. Art. 42

2020

FECHA
FASE
ARTÍCULO DE LOS ESTATUTOS O REGLAMENTO DE LA SEEC
24 febrero
00.00h. Fin de la campaña electoral.
16.00h. Constitución de la mesa electoral
16.30h – 20.30h. Elecciones
Escrutinio y publicación de resultados provisionales
Regl. Art. 42
Regl. Art. 47.1
Regl. Art.49
Regl. Art. 55.1-2 /Art. 57
27 febrero
Fin del plazo para la presentación de recursos a los resultados proclamados por la Junta Electoral (3 días hábiles después de la publicación de los resultados provisionales)
Regl.Art. 58
2 marzo
Fin del plazo para la resolución de recursos a los resultados por la Junta Electoral (5 días hábiles después del final del plazo anterior)
Proclamación definitiva de la candidatura electa
Regl.Art. 58.1
Regl.Art. 58.1
5 marzo
Toma de posesión de los cargos electos (día siguiente hábil tras la proclamación definitiva)
Regl.Art. 59

 

VI Concurso de Cultura Clásica Odisea 2020 (Andalucía)

Convocatoria y tema del Concurso

Las Secciones en Andalucía (Cádiz, Córdoba, Granada-Jaén-Almería, Málaga y Sevilla-Huelva) de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) convocan la cuarta edición en Andalucía del Concurso en línea Odisea 2019, que tendrá lugar entre los días lunes 3, martes 4, miércoles 5 y jueves 6 de febrero (primera fase), y los días miércoles 12 de febrero y miércoles 19 de febrero (fase local y fase final estatal, respectivamente). En este concurso podrán participar todos los alumnos y alumnas que así lo deseen, pertenecientes a cualquiera de los centros de Enseñanza Secundaria de cualquiera de las provincias andaluzas. Queremos que todo el profesorado sepa con la suficiente antelación las fechas de la celebración de Odisea 2019 para que pueda proponer en sus centros esta actividad dentro del Plan anual de actividades extraescolares y complementarias.

La inscripción tendrá lugar desde el lunes 2 de diciembre de 2019 hasta el viernes 31 de enero de 2020, ambos inclusive, rellenando el formulario de inscripción directamente en la web del concurso en Andalucía.

El tema de este año será El deporte en Grecia y Roma (en Twitter con el hashtag #OdiseaXX).

Nuestra Odisea 2020 se viste con prendas deportivas dispuesta a jugar y a competir más que nunca, si cabe, y a coronar de olivo a los vencedores. Estamos en 2020, año olímpico, la cultura clásica se pone a la última moda, la actualidad se alía con los orígenes clásicos de los certámenes atléticos. Nada menos que doce siglos duraron las Olimpiadas de la Antigüedad desde el VIII a.n.e. hasta el IV n.e.
Los Juegos Olímpicos modernos resurgieron a finales del XIX y cumplen ahora algo más de un siglo; no es nada en comparación con los antiguos y es mucho, pues el resurgir de lo clásico se respira en cada competición: El espíritu olímpico, la llama de Olimpia, ha sobrevivido, ha renacido y se ha consolidado en todo el mundo. Y va a más.
Animamos a nuestros jóvenes Odiseos a vestirse cómodos, calzarse sus deportivas, entrenar su cuerpo y su mente, calentar sus músculos y sus cerebros, poner a punto sus ordenadores, sus libros, notas y todo el material competitivo necesario para el certamen que se avecina, que será… olímpico ¡por Zeus!

Bases del Concurso, calendario y preguntas frecuentes (FAQ)

La página web del Concurso ofrece toda la información sobre las bases, el calendario, las preguntas frecuentes (FAQ) y las preguntas de años anteriores para poder empezar a ensayar antes de animaros a concursar. Desde los siguientes enlaces pueden descargarse (en distintos formatos, y, por tanto, sólo hace falta descargar uno de ellos) las bases y el calendario y las FAQ:

Bases y calendario:

Preguntas frecuentes (FAQ):

Un poco de historia

Odisea nace a partir de una idea original de dos profesoras del IES David Buján, de Cambre, A Coruña. En la primera edición, organizada por la SEEC-Galicia en 2006, participaron solamente centros de esta comunidad. Progresivamente se fueron sumando más secciones con tal éxito y buenos resultados que, para la edición 2019, está confirmada la participación de las secciones de la SEEC de Andalucía, Aragón, Asturias (en colaboración con la Asociación asturiana de profesores de Latín y Griego “Céfiro”), Canarias, Galicia, Extremadura, La Rioja, Madrid, Valencia-Castellò, Valladolid, y la Associació de Professorat de Llengües Clàssiques de Catalunya (APLEC).

En la primera edición en Andalucía del Concurso Odisea, en el año 2015, nuestra comunidad fue la sede ganadora en la fase nacional, con el equipo PANDURIA del IES La Pandera de Los Villares (Jaén). En la segunda edición en Andalucía, en el año 2016, el equipo FILOCTETES, BACO Y MINERVA, del IES Huelin, de Málaga, quedó clasificado en tercera posición en la fase estatal. En la tercera edición los datos de participación en el Concurso fueron los siguientes: participaron un total de 1676 equipos, formados por 4344 alumnos, dirigidos por 297 profesores pertenecientes a 259 centros repartidos por las siguientes sedes: Andalucía, Aragón, Canarias, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Valencia y Valladolid. En la cuarta edición aumentó el número de alumnos participantes hasta los 4601 y resultó ganador del concurso en la fase estatal el equipo de Andalucía HARPÍAS, del IES Pablo Ruiz Picasso de Chiclana de la Frontera (Cádiz). En la quinta edición aumentó la participación de Andalucía hasta alcanzar los 308 equipos y 817 alumnos participando al mismo tiempo desde todas las provincias.

Os animamos por ello a participar con vuestros alumnos no sólo para mantener el listón alto, sino sobre todo para disfrutar con ellos de esta actividad, con la que pretendemos que se valore y se difunda la riqueza de la Cultura Clásica y sus lenguas.

¡Adelante, jóvenes nautas!
¡Subid con nosotros a la nave “Odisea” desde Andalucía
para navegar todos con viento favorable y a toda vela por el mar proceloso de la red universal!

Agite, iuvenes nautae!
conscendite nobiscum navem “Odysseam” e provincia Baetica,
ut omnes secundis ventis plenissimisque velis mare navigemus procellosum retis universalis!

ἀγαθῇ τύχῃ

Fortunam secundam vobis!

¡Suerte y buena búsqueda a todos!

Elecciones en la sección de Sevilla y Huelva de la SEEC

Estimados amigos y amigas:

Como sabéis el próximo 24 de febrero se celebran elecciones en las distintas secciones de la Sociedad Española de Estudios Clásicos. Con ese fin se han establecido unos pasos previos y necesarios para su realización. Entre ellos se encuentra la publicación del censo electoral.

Si comprobáis que no estáis incluidos, tenéis hasta el próximo 20 de diciembre para reclamar vuestra inclusión en el censo electoral o para corregir cualquier otro error detectado.

El plazo para la presentación de candidaturas se cierra el día 17 de diciembre y serán proclamadas el día 23, si no hubiera recursos. Ese mismo día, si solo hubiera sido presentada una candidatura, ésta sería proclamada como electa.

A continuación transcribimos la lista de socios que nos ha remitido la Junta electoral central:

Código Socio
10.719 ALBARRAN GOMEZ, ESPERANZA
10.898 ALCAIDE AGUILAR, GONZALO
10.899 ALMODOVAR GARCIA, JAVIER
18.458 ALVAREZ DE LA ROSA, ANTONIO
10.900 ALVAREZ LOPEZ, MARIA LUISA
15.147 ALVAREZ MENA, JOAQUIN
13.661 AMADOR TOBAJA, MARIA LOURDES
10.902 ANGLADA CANTARELL, NURIA
18.226 ANGULO MARTIN, CARMEN
10.827 ANTOLIN ESPINO, MARIA DEL POPULO
18.239 ARAGON MARTIN, JOSE MIGUEL
11.020 ARDANA POZO, MARIA ISABEL
13.265 ARENILLA JIMENEZ, MARIA MERCEDES
11.023 ARIAS ABELLAN, MARIA DEL CARMEN
11.026 BAEZA ANGULO, EULOGIO-F.
17.423 BALLESTEROS SANCHEZ, JUAN RAMON
11.037 BANDERA ROMERO, MARIA LUISA DE L
18.054 BARRERO CAMPOS, LEONOR CLARA
18.467 BEJAR NARVAEZ, Mª JOSE
14.371 BELTRAN FORTES, JOSE
15.350 BENJUMEA PULIDO, MIGUEL ANGEL
16.235 BERDUGO LUCAS, ANTONIO FRANCISCO
18.207 BERMEJO MELENDEZ, JAVIER
15.306 BOHORQUEZ CARO, ANA MARIA
10.746 BRIOSO CORNEJO, MARIA CRISTINA
17.628 CALERO AMOR, ANA
10.962 CAMACHO RUIZ, MANUEL
18.208 CAMPOS CARRASCO, JUAN MANUEL
11.102 CANDAU MORON, JOSE MARIA
10.915 CARANDE HERRERO, ROCIO
11.138 CARRILLO TEJADA, MARIA
18.574 CARRION ROMERO, Mª JESUS
15.747 COLUBI FALCO, JOSE MANUEL
13.321 CONCHA ROMERO, BLANCA DE LA
10.890 CORREA RODRIGUEZ, JOSE ANTONIO
17.883 DE LA ROSA OREJUELA, JESUS
18.033 DEL PINO TOSCANO, FELIPE
15.189 DIAZ-REGAÑON TERESA, ISABEL
14.415 ESCRIBANO FERNANDEZ, MARIA DOLOR
11.039 ESTEVEZ SOLA, JUAN ANTONIO
11.041 FALQUE REY, EMMA
11.108 FERNANDEZ DE HEREDIA MONTERO, IS
10.932 FERNANDEZ GALVIN, ANA ISABEL
13.269 FERNANDEZ GARRIDO, MARIA REGLA
15.546 FERNANDEZ GARRIDO, PILAR
11.033 FERNANDEZ MARTINEZ, CONCEPCION
11.227 FERNANDEZ PACHECO, ROSARIO
18.307 FERNANDEZ RUIZ, FCO. JOSE
10.936 FLORES RUBIO, JOSE ANTONIO
17.261 FLORIDO NAVARRO, CONCEPCION
10.533 GALAN VIOQUE, GUILLERMO
18.005 GALLO AYALA, NATIVIDAD
17.015 GARCIA ASUERO, JOSE MANUEL
10.735 GARCIA MARTIN, MARIA JOSE
16.238 GARCIA VALVERDE, JOSE MANUEL
18.131 GARCIA VELEZ, JUAN JESUS
16.964 GOMEZ DOMINGUEZ, AMPARO
18.359 GOMEZ RODRIGUEZ, ELVIRA
18.249 GONZALEZ BERDUS, VICTORIA
10.911 GONZALEZ FERNANDEZ, JULIAN
11.116 GONZALEZ PONCE, FRANCISCO JOSE
15.549 GRANELL BALEN, MARIA JESUS
18.056 HEEREJON EGUSQUIZA, Mª JOSE
18.534 HERNANDEZ GARCÍA, CARMEN
15.846 HERNANDEZ PULGARlN, MARIA DEL MA
11.069 HERNANDEZ VIZUETE, JOSE
18.136 HERRADOR MORILLO, Mª TERESA
15.765 HIDALGO SANCHEZ, ROSA MARIA
11.009 IES RAFAEL REYES, SEM. DE CLASICAS
15.202 IES RAMON Y CAJAL
16.915 JALON VALVERDE, PILAR
17.016 JIMENEZ DELGADO, JOSE MIGUEL
15.475 JIMENEZ JIMENEZ, FRANCISCO GERMAN
18.456 JIMENEZ MARQUEZ, MANUEL
18.403 LAGUNA DURAN, ANA
16.985 LIMON BELEN, MARIA
10.961 LOPEZ DE BAYAS, JOSE FRANCISCO
10.963 LOPEZ PASCUAL, CARMEN
18.376 LOPEZ ROMERO, MARIA
11.061 LOPEZ-CAÑETE QUILES, LOURDES
11.045 LUNA MERELO, CARLOTA
10.967 LUQUE BUDIA, MARIA JOSE
10.973 MAESO RUBIO, MARIA DEL ANGEL
15.315 MARCHENA LIANES, MARIA
16.725 MARTIN GARCIA, ERNESTO
15.371 MARTINEZ HERNANDEZ, MARIA DEL C
13.527 MARTOS CANDO, FRANCISCO JAVIER
17.778 MARTOS FERNANDEZ, JUAN
11.124 MAYA SANCHEZ, ANTONIO
13.784 MENA VILLALBA, ILDEFONSO
10.980 MENACHO CASTELLANO, MARIA JOSE
11.073 MOLERO ALCARAZ, LEONOR E.
14.968 MONTAÑES GALLARDO, AGUSTIN
10.731 MORAL FERNANDEZ DEL RINCON, ANG
13.733 MORELL GARCIA, CARMEN
18.351 MORENO DURAN, DOLORES
17.056 MORENO SOLDEVILA, ROSARIO
10.748 MOTA DE ALBA, MARIA REYES
10.985 MUÑOZ CABRERA, JOSE
10.986 MUÑOZ FERNANDEZ, MARIA DOLORES
13.429 NAVARRO ANTOLIN, FERNANDO
18.508 NAVARRO CARRUESCO, JOSE ANTONIO
18.260 NAVARRO GOMEZ, FCO. JOSE
11.130 NUÑEZ VELARDE, MARIA DEL CARMEN
15.523 OLIVA MELGAR, AMALIA
13.736 OLVEIRA IGLESIAS, RAQUEL
18.350 ORTEGA RODRIGUEZ, JOSE Mª
10.409 ORTIZ TORRES, ANTONIO
12.973 PACHECO LOPEZ, TEODORA
17.222 PAJON LEYRA, IRENE
10.970 PAZ SANCHEZ, MANUEL DE
10.947 PEREZ ALVARADO, JOSE MARIA
17.295 PEREZ CARRERA, FRANCISCO MANUEL
18.138 PEREZ GONZALEZ, ANTONIO
14.015 PEREZ VEGA, ANA
13.284 POZO MORENO, MARIA JOSE DEL
17.968 PRUVOST PARESYS, ANNIE
10.944 RAMIREZ DE VERGER JAEN, ANTONIO
10.862 RAMOS JURADO, ENRIQUE ANGEL
11.114 RAMOS MORELL, MARIA LUISA
10.998 RECIO ARANCON, PILAR
18.466 REY LOBATO, DANIEL
10.773 RIBAS ALBA, JOSE MARIA
11.098 RIVEIRO FERNANDEZ, SARA
11.000 RIVERA RUIZ, MARIA DOLORES
15.541 RODRIGUEZ CALA, FRANCISCO
17.440 RODRIGUEZ COLLADO, BUENAVENTUR
13.061 RODRIGUEZ DIEZ, ANA MARIA
17.361 RODRIGUEZ GARCIA, FRANCISCO
18.201 RODRIGUEZ PIEDRABUENA, SANDRA
11.027 RODRIGUEZ SILVA, HIPOLITO
10.943 RUBIN CORDOBA, HONESTO
18.354 RUIZ ACEVEDO, JUAN MANUEL
18.352 RUIZ GONZALEZ, MARUJA
10.993 RUIZ YAMUZA, EMILIA DE LOS REYES
11.001 SANCHEZ HERRUZO, JOSE LUIS
13.428 SANCHEZ COBANO, GRACIA MARIA
18.234 SANCHEZ LARGO, RAFAEL
18.052 SANCHEZ PEREZ, CARLOS
13.430 SANCHEZ RUBIO, TOMAS
16.423 SERRANO CANTARIN, RAMON
11.125 SOCAS GAVILAN, FRANCISCO
11.006 SOSA SOTO, ROSARIO
10.477 SOTOMAYOR SAYAGO, FERNANDO LUIS
17.764 TORIBIO PEREZ, PABLO
11.126 TORRES EXTREMERA, ANA MICAELA
11.012 TOVANI REYES, ADELA
13.525 TRUAN HERRERO, BELEN
17.971 VALLEJO GRUESO, FRANCISCO
15.789 VARGAS ALANIS, MARIA ANGELES
17.745 VERANO LIAÑO, RODRIGO
16.742 VIEJO CORTES, JUAN ANTONIO
15.707 VILA VILAR, TERESA
16.496 VILLARAN BAÑEZ, ROCIO
15.703 VILLAREJO SABATE, CARMEN
13.305 VINAGRE LOBO, MIGUEL ANGEL
10.725 ZOLTOWSKI ., JULIAN JAN

salutem plurimam omnibus!

 

Excursión a Huelva

El sábado 6 de octubre realizamos la excursión a Huelva programada por nuestra sección. El día comenzó con una visita al Museo de la mano del arqueólogo Javier Bermejo que, más tarde, nos ilustró con una interesante conferencia sobre la relación de Huelva y su puerto a lo largo de la historia.

Tras una suculenta comida, culminamos el día con un agradable paseo en barco por el Odiel mientras nuestro arqueólogo nos ilustraba sobre los yacimientos encontrados en las distintas islas, como la alcazaba de Saltis y los vestigios de la actividad metalúrgica llevada a cabo en la zona desde época romana.

Encuesta sobre griego-latín en los centros

LA SITUACIÓN DE NUESTRAS ASIGNATURAS EN LOS CENTROS

En las últimas semanas, hemos llevado a cabo la recogida de datos sobre la situación de nuestras asignaturas en los centros de Huelva y Sevilla. Los primeros resultados pueden consultarse en el siguiente documento:

SEEC_recogida_datos_departamentos_clasicas

Agradecemos la colaboración de todos aquellos docentes que se han puesto en contacto con nosotros para enviarnos su información. Esperamos que estos datos, sumados a los del resto de Andalucía, nos ayuden en la negociación con la Consejería.

Todavía podéis remitir los de vuestros centros si no los habéis mandado hasta ahora a seecsehu@us.es.

Resultados Concurso Odisea 2018

Los resultados finales de la fase local (Andalucía) y de la fase estatal están en las siguientes direcciones:

Concurso Odisea 2018: Clasificación final definitiva de la fase local

Concurso Odisea 2018: Clasificación definitiva de la fase estatal

El 26 de febrero, se publica la clasificación final definitiva de la fase local en Andalucía y los equipos que irán a la fase estatal del Concurso. En la fase local en Andalucía la clasificación final definitiva ha sido la siguiente:

Concurso Odisea 2018 Desempate fase local Andalucía Clasificación )

Como primer clasificado, el equipo HARPÍAS, del IES Pablo Ruiz Picasso, de Chiclana de la Frontera (Cádiz), representará a Andalucía en la fase estatal final que se celebrará el próximo jueves 1 de marzo. Hay que recordar a todos los equipos que deberán participar a través de la página http://www.odiseaconcurso.org/es/. Los equipos que participarán en este desempate de la fase estatal (por orden alfabético) son los siguientes:

equipos-clasificados-fase-estatal (descargar pdf)


Clasificación definitiva de la fase estatal

El pasado 1 de marzo se celebró la final de la fase estatal del Concurso y hoy, 5 de marzo, después del periodo de reclamaciones que se establecía en las Bases del mismo, se hace pública la Clasificación definitiva de la fase estatal.

Participaron en la final 9 equipos, ya que el equipo MINERVA, del IES SANTIAGO APÓSTOL de Almendralejo (Badajoz), que representaba a Extremadura, no pudo participar en dicha final por un problema relacionado con la Organización del Concurso. La Organización del Concurso, de acuerdo con el profesor responsable de dicho equipo, tomó la decisión de invitar a este equipo a participar en la final del próximo año del Concurso Odisea 2019.

Los equipos ganadores de los 5 premios de la fase estatal, aportados por la SEEC, fueron los siguientes:

  • 1º Equipo clasificado: 390 euros. HARPÍAS, IES P. R. PICASSO (Chiclana de la Frontera, Cádiz)
  • 2º Equipo clasificado: 210 euros. PARADISE REGAINED, IES FRANCISCO GRANDE COVIÁN (Zaragoza)
  • 3º Equipo clasificado: 150 euros. NON PLUS ULTRA, ESCOLA MIREIA CENTRE D’ESTUDIS (Montgat, Barcelona)
  • 4º Equipo clasificado: 90 euros. VENI,VIDI,VICI, IES ANTONIO TOVAR (Valladolid)
  • 5º Equipo clasificado: 60 euros. Η ΤΑΝ Η ΕΠΙ ΤΑΣ, IES DE MELIDE (Melide, A Coruña)
Desde aquí queremos felicitar a todos los equipos participantes y, en particular, al equipo HARPÍAS del IES P. R. PICASSO de Chiclana de la Frontera (Cádiz) y a su profesora responsable, Margarita Gómez Begines, por su esfuerzo y tesón y por el gran trabajo realizado que ha terminado otorgándole el primer premio del Concurso.

Resumen del viaje a Croacia

El pasado mes de julio, nuestra Federación organizó un viaje arqueológico a Croacia que esperamos sea el primero de muchos al extranjero. Recorrimos toda la costa del Adriático desde Dubrovnik hasta Pula en un ambiente agradable y distendido. Contamos en cada ciudad con guías especializados y pudimos disfrutar de las joyas que dejó allí la ocupación romana como el palacio de Diocleciano en Splitz o el Anfiteatro de Pula.

Ya estamos trabajando en nuestro próximo viaje que tendrá como destino Grecia y se realizará en los últimos días de Julio. Iremos informando de los detalles.

Visita a Almedinilla

El sábado 4 de noviembre un grupo de socios y amigos de la SEEC de nuestra Federación se ha desplazado hasta el bellísimo enclave de Almedinilla, en la provincia de Córdoba, para visitar la villa romana de El Rodeo. Tras una amena comida, se accedió el museo de la villa para admirar, entre otras piezas, la valiosa figura de Hypnos o Somnus, encontrada en la misma villa.