Proposición no de ley en favor de las Clásicas en el Parlamento de Andalucía

Representantes de Cultura Clásica (@CulturaClasicaC) y de la sección de la SEEC de Sevilla-Huelva (@seecsehu), miembro de la Federación Andaluza de Estudios Clásicos (FAEC), ambas asociaciones integradas en la plataforma Escuela con Clásicos (@escuelaclasicos) mantuvieron el pasado 6 de abril de 2021 una reunión con diputados del Partido Popular en la que expusieron la situación de las asignaturas de Cultura Clásica, Latín y Griego en los centros andaluces. Como fruto de esta reunión, el Partido Popular se comprometió a presentar una Proposición No de Ley en el Parlamento andaluz para defender la presencia de las lenguas clásicas y apoyarlas en el sistema educativo. Finalmente la Proposición fue presentada y aprobada en la sesión del día 16 de junio de 2021 de la Comisión de Educación del Parlamento andaluz. La intervención del diputado popular se basó en la petición de los profesionales de los centros públicos andaluces y en las iniciativas del alumnado, como el caso de las alumnas de Tomares o los alumnos del IES Vicente Aleixandre de Sevilla, que solicitan de todas las administraciones su compromiso en la defensa e inclusión de nuestras disciplinas en nuestro sistema educativo.

Recomendaciones para el próximo curso

avete sodales & χαίρετε

Conocida es por todos la situación que nuestras materias viven cada nuevo curso: supresión de grupos, orientaciones que descartan nuestros estudios, inexistencia real de nuestras materias en la oferta educativa. No es necesario seguir detallando una realidad que todos conocemos bien; sin embargo, sí es preciso que profesorado, alumnado, directivas y, en definitiva, la comunidad educativa conozca la situación y sepa cómo actuar si se encuentra en estas circunstancias el próximo curso.

En este sentido tanto la SEEC nacional como la Federación Andaluza de Estudios Clásicos han redactado escritos que deben ser difundidos por nosotros en nuestros centros.

salutem plurimam omnibus & χαίρετε!

Enlace a las Recomendaciones de la SEEC al profesorado de Griego y Latín

Enlace a la carta de la FAEC a los institutos

Cuestionario sobre la situación del Griego, Latín y Cultura Clásica en los IES de España

Los profesores Manuel Cirera y Jesús Torres, responsables del cuestionario que anualmente se elabora sobre la situación de la enseñanza del Griego, Latín y Cultura Clásica en los IES del territorio nacional, nos solicitan que divulguemos el cuestionario del presente curso para conseguir que el mayor número de docentes lo cumplimenten y los datos puedan ser válidos en las conversaciones que se puedan tener en un futuro con las distintas Consejerías de Educación.

Os reproducimos parcialmente su requerimiento:

Ante la celebración el día 13 de febrero de este año de la tercera edición de Novae Viae, (http://www.culturaclasica.com/novaeviae) un encuentro sobre la innovación didáctica del Griego y Latín en los centros de enseñanza de secundaria y bachillerato que está organizado por la asociación Cultura Clásica con el apoyo de diversas asociaciones de clásicas del territorio nacional, es importante recoger el mayor número de datos que permitan visualizar la realidad de nuestros estudios en los IES de España y con ellos solicitar y exigir la presencia de nuestros estudios en dichos niveles dentro de cada comunidad autonómica.

Para este curso hemos actualizado y simplificado el cuestionario de Google que se rellena en línea, con algunas aportaciones vuestras. Gracias a los datos que aportasteis los cursos pasados se han podido realizar entrevistas por parte de la plataforma Escuela con Clásicos con responsables de educación de diversos partidos políticos a nivel nacional y autonómico, los cuales se han mostrado muy sensibles ante la realidad que nos afecta. Lamentablemente nuestro portavoz, Jesús de la Villa, no ha conseguido que se plasmen en la nueva Ley de Educación nuestras demandas, pero eso no impide que sigamos luchando para que a nivel autonómico se reconozca nuestra presencia en los estudios de Secundaria y Bachillerato. En el encuentro participará Jesús de la Villa exponiendo todas las acciones llevadas a cabo; también nosotros mismos aportaremos la situación real en la que se encuentran nuestros estudios en los centros de enseñanza.

Hasta el momento llevamos 964 cuestionarios que representan un porcentaje muy pequeño, por lo que los datos no son muy relevantes y, por ello también, esperamos poder aumentarlos, El cuestionario debe realizarse por profesor y no por centro; si un centro tiene dos o más profesores nombrados por clásicas serán por tanto dos o más cuestionarios. Es muy importante que se rellene el cuestionario por todos los profesores de clásicas de un mismo centro, porque de lo contrario los datos serían parciales y carecerían de validez. El profesor de otro departamento que completa con horas de clásicas no tiene que hacer en ningún caso el cuestionario, pues sus horas se consideran «cedidas». El cuestionario se puede realizar a través del móvil.

Es muy importante que sepáis que los datos personales o de privacidad se preservan, no pudiendo editar los usuarios los mismos para ser visualizados.

El enlace al cuestionario se encuentra alojado en la web escuelaconclasicos.org y en otras asociaciones como la SEEC, Cultura Clásica y asociaciones a nivel autonómico. Os agradeceríamos enormemente que rellenáseis el cuestionario cuando podáis, gracias a ello hemos conseguido demostrar en años anteriores que nuestra situación es grave y que necesitamos que la administración nos apoye. Por otra parte, gracias a vuestro trabajo y, en alguna medida, a nuestro apoyo y el de los padres y estudiantes interesados en nuestras materias, hemos conseguido recuperar el Griego y el Latín en algunos centros. Con datos concretos nuestra fuerza es mayor en las reivindicaciones y negociaciones futuras. En este archivo (ENCUESTAS DE SITUACIÓN 2019_2020_ESPAÑA-1) os damos los gráficos y el resumen de resultados del curso pasado. Este es el enlace al cuestionario del presente curso: Situación del Latín y Griego en los centros educativos Curso 2020/21 (una encuesta independiente por cada profesor de clásicas del centro) (En letra tipo oración; solo primera letra mayúscula, por favor). No enviéis un 2º cuestionario

Gratias maximas vobis agimus, εύχαριστῶ πολύ!

VII Concurso Odisea

VII Concurso Odisea (2021)

Presentación

Las Secciones en Andalucía (Cádiz, Córdoba, Granada-Jaén-Almería, Málaga y Sevilla-Huelva) de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) convocan la séptima edición en Andalucía del Concurso en línea Odisea 2021, que tendrá lugar entre los días lunes 22, martes 23, miércoles 24 y jueves 25 de marzo (primera fase), y los días miércoles 14 de abril y miércoles 21 de abril (fase local y fase final estatal, respectivamente).

Quien puede participar

La organización del Concurso ha decidido que, en este año de pandemia, era una buena opción retrasar el comienzo del Concurso y de la inscripción en el mismo hasta poder garantizar la seguridad sanitaria de todos los participantes en el mismo. En este Concurso podrán participar todos los alumnos y alumnas que así lo deseen, pertenecientes a cualquiera de los Centros de Enseñanza Secundaria de cualquiera de las provincias andaluzas.

Inscripción

La inscripción tendrá lugar desde el lunes 11 de enero de 2021 hasta el viernes 19 de marzo de 2021, ambos inclusive, rellenando el formulario de inscripción directamente en la web del concurso en Andalucía.

Tema

El tema de este año será La salud y la enfermedad en Grecia y Roma (en Twitter con el hashtag #OdiseaXXI).

Bases del Concurso, calendario y preguntas frecuentes (FAQ)

La página web del Concurso ofrece toda la información sobre las bases, el calendario, las preguntas frecuentes (FAQ) y las preguntas de años anteriores para poder empezar a ensayar antes de animaros a concursar. Desde los siguientes enlaces pueden descargarse (en distintos formatos, y, por tanto, sólo hace falta descargar uno de ellos) las bases y el calendario y las FAQ.

Bases y calendario:

Preguntas frecuentes (FAQ):

Nueva encuesta sobre la situación del Griego y el Latín en los centros educativos

Desde hace ya varios años distintas asociaciones del mundo de la enseñanza de las lenguas clásicas están preocupadas por la situación en los institutos del Griego, del Latín y de la Cultura Clásicas. Son varias las iniciativas llevadas a cabo, pero entre ellas destaca la iniciada por los profesores Manuel Cirera y Jesús Torres que, con ilusión, persistencia y tenacidad, han desplegado un heroico esfuerzo de recogida de información. Afortunadamente esta dedicación ha encontrado el reconocimiento y el apoyo de asociaciones como Escuela con Clásicos, Cultura Clásica y la Sociedad Española de Estudios Clásicos.

Como en cursos anteriores, pero especialmente por las circunstancias del actual, este año es singularmente importante conocer la realidad de la enseñanza de nuestras asignaturas en los centros de secundaria. Por ello os rogamos que actualicéis los datos en el cuestionario que os enlazamos (Situación del Latín y Griego en los centros educativos Curso 2020/21).

El cuestionario tiene carácter personal, por lo que debe ser cumplimentado por cada profesor que imparta en un mismo centro.

Agradecemos por adelantado vuestra colaboración.

gratias maximas vobis agimus & salutem plurimam!

χαίρετε!

PRUEBA PARNASO 2020

Debido a las excepcionales circunstancias provocadas por la expansión del coronavirus (COVID-19) y las medidas que las distintas autoridades están tomando, la Sociedad Española de Estudios Clásicos ha decidido aplazar las pruebas de Parnaso que estaban previstas para el viernes 27 de marzo. La evolución de la situación será fundamental para fijar una nueva fecha para la realización de la prueba. La Sección de Sevilla y Huelva de la SEEC se pondrá en contacto personal con los participantes para anunciarles cualquier resolución. Sentimos las molestias que os podamos causar.

χαίρετε καì ὑγίεια!

Un año más la Sociedad Española de Estudios Clásicos convoca la prueba Parnaso para alumnos de Bachillerato que este año tendrá como tema la reacción humana ante diferentes situaciones y tendrá como base la Ciropedia de Jenofonte.

Los interesados deben enviar su inscripción por correo electrónico antes del lunes 23 de marzo de 2020.

La prueba tendrá lugar el viernes 27 de marzo de 2020 a las 16.00 horas en el departamento de Filología Clásica de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, calle Palos de la Frontera s/n.

Las bases de la convocatoria, la hoja de inscripción y los textos figuran en este enlace a la web de la SEEC, desde donde se pueden descargar.

Se otorgará un premio al mejor ejercicio entre los realizados en todas las secciones de la SEEC que consistirá en una bolsa de viaje conjunta de 1.000 € para el alumno ganador con el fin de que asista a la Academia Homérica en la ciudad griega de Quíos en julio de 2020.

CERTAMEN CICERONIANVM 2020

Debido a las excepcionales circunstancias provocadas por la expansión del coronavirus (COVID-19) y las medidas que las distintas autoridades están tomando, la Sociedad Española de Estudios Clásicos ha decidido aplazar las pruebas del Certamen Ciceronianum que estaban previstas para el viernes 13 de marzo. La evolución de la situación será fundamental para fijar una nueva fecha para la realización de la prueba. La Sección de Sevilla y Huelva de la SEEC se pondrá en contacto personal con los participantes para anunciarles cualquier resolución. Sentimos las molestias que os podamos causar.

Salutem plurimam omnibus!

Un año más la Sociedad Española de Estudios Clásicos convoca el Certamen Ciceronianum para alumnos de Bachillerato que este año tendrá como tema la Amistad y la Virtud.

Los interesados deben enviar su inscripción por correo electrónico antes del lunes 9 de marzo de 2020.

La prueba tendrá lugar el viernes 13 de marzo de 2020 a las 16.00 horas en el departamento de Filología Clásica de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, calle Palos de la Frontera s/n.

Las bases de la convocatoria, la hoja de inscripción y los textos figuran en este enlace a la web de la SEEC, desde donde se pueden descargar.

Se otorgará un premio al mejor ejercicio entre los realizados en todas las secciones de la SEEC que consistirá en una bolsa de viaje conjunta de 1.000 € para el alumno ganador y su docente, destinada a sufragar la inscripción, el viaje y la asistencia a la prueba internacional del Certamen Ciceronianum que se celebra anualmente en la ciudad de Arpino en Italia.

Proclamación definitiva de candidaturas

Una vez finalizados los plazos de recursos de candidaturas excluidas y denegadas, según los artículos 38 y 39 del Reglamento de la SEEC, se proclama definitivamente la única candidatura presentada a la Junta Directiva de la sección de Sevilla y Huelva de la SEEC. Asimismo, al ser la única presentada se proclama candidatura electa.

En Sevilla, a 23 de diciembre de 2019

Candidaturas presentadas a la Junta Directiva de la sección de Sevilla y Huelva de la SEEC

Finalizado el plazo de presentación, se proclama provisionalmente la única candidatura presentada a la Junta Directiva de la sección de Sevilla y Huelva de la SEEC:

Presidencia: Dr. Julián González Fernández
Vicepresidencia: D. Javier Almodóvar García
Secretaría: D.ª María del Ángel Maeso Rubio
Tesorería: Dr. Juan José Martos Fernández
Vocalías de Sevilla: D.ª Carlota Luna Merelo, D.ª Cristina Brioso Cornejo, Dra. Rosario Moreno Soldevila
Vocalías de Huelva: Dra. María Regla Fernández Garrido, D.ª Ana Isabel Fernández Galvin, D. Jesús Torres Ruiz

En Sevilla, a 20 de diciembre de 2019

Calendario del proceso electoral para junta directiva de la sección de Sevilla y Huelva de la SEEC

El pasado 2 de diciembre se celebró una reunión para aprobar el calendario del proceso electoral y la convocatoria de elecciones para Junta Directiva de la sección de Sevilla y Huelva de la SEEC que se celebrarán el próximo 24 de febrero de 2020. (Enlace al acta del 2 de diciembre de 2019)

2019

FECHA
FASE
ARTÍCULO DE LOS ESTATUTOS O REGLAMENTO DE LA SEEC
2 diciembre
a. Convocatoria elecciones para el 24 de febrero (tres meses antes fin del mandato)
b. Publicación del censo electoral en la sede y en la web de la SEEC, en la sede y en la web de la Sección
c. Comienzo del plazo de presentación de candidaturas
Est. Art. 29 Regl. Art. 22
Regl. Art. 34.1
Regl. Art. 34.1
Regl. Arts. 25-29
Regl. Art. 35
17 diciembre
Fin del plazo de presentación de candidaturas (15 días naturales después de la convocatoria)
Regl. Art. 35
20 diciembre
Fin del plazo de reclamación de la inclusión en el censo electoral (10 días hábiles después de su publicación)
Proclamación provisional de candidaturas (3 días hábiles después del final del plazo de presentación de candidaturas)
Regl. Art. 34.2
Regl. art. 37.1
23 diciembre
Fin del plazo para la resolución de reclamaciones del censo electoral (3 días hábiles después del final del plazo de reclamaciones)
Fin del plazo para los recursos de candidaturas excluidas o denegadas (3 días hábiles después de proclamación de candidaturas). Si no hay recursos: proclamación definitiva de candidaturas.
Si solo hay una candidatura, proclamación de candidatura electa
Regl. Art.34.3
Regl. Art. 38
Regl. Art. 38.2
Regl. Art. 39
30 diciembre
Fin del plazo de la Junta Electoral para responder a los recursos de candidaturas excluidas o denegadas (3 días hábiles después del fin del plazo de presentación de recursos)
Proclamación definitiva de candidaturas y comienzo de la campaña electoral.
Regl. Art. 38.3
Regl.Art. 38.3
Regl. Art. 42

2020

FECHA
FASE
ARTÍCULO DE LOS ESTATUTOS O REGLAMENTO DE LA SEEC
24 febrero
00.00h. Fin de la campaña electoral.
16.00h. Constitución de la mesa electoral
16.30h – 20.30h. Elecciones
Escrutinio y publicación de resultados provisionales
Regl. Art. 42
Regl. Art. 47.1
Regl. Art.49
Regl. Art. 55.1-2 /Art. 57
27 febrero
Fin del plazo para la presentación de recursos a los resultados proclamados por la Junta Electoral (3 días hábiles después de la publicación de los resultados provisionales)
Regl.Art. 58
2 marzo
Fin del plazo para la resolución de recursos a los resultados por la Junta Electoral (5 días hábiles después del final del plazo anterior)
Proclamación definitiva de la candidatura electa
Regl.Art. 58.1
Regl.Art. 58.1
5 marzo
Toma de posesión de los cargos electos (día siguiente hábil tras la proclamación definitiva)
Regl.Art. 59