Ciclo de conferencias: Traianvs Optimvs Princeps

La fuerte personalidad de Trajano y su forma de ejercer el poder se convirtieron en símbolo duradero de buen gobierno. Ya en el año 114 el Senado romano había conferido a Trajano el título de Optimus Augustus, el mejor emperador, título que ningún otro se atrevió a asumir en el futuro. En las posteriores proclamaciones de nuevos emperadores, el Senado les deseaba que superasen la felicidad de Augusto y la virtud de Trajano con una aclamación que se hizo normativa: felicior Augusto, melior Traiano. Esta valoración positiva del reinado de Trajano se mantuvo durante toda la Edad Media y el Renacimiento, llegando hasta las bases ilustradas del pensamiento político moderno. Recordemos las palabras de Montesquieu: “Nerva adoptó a Trajano, el príncipe más perfecto de quien la historia jamás haya hablado. Fue una felicidad haber nacido bajo su reinado: no hubo en absoluto ninguno ni tan dichoso ni tan glorioso para el pueblo romano”.

Sede: Museo Arqueológico de Sevilla, Plaza de América (Salón de Actos)


PROGRAMA

Día 29 Septiembre 17.00 horas

  • Julián González (Catedrático Emérito Filología Clásica, Univ. Sevilla): “Datos biográficos del emperador Trajano
  • José Beltrán (Catedrático Arqueología, Universidad de Sevilla): “La Itálica de Trajano y Adriano vista desde la arqueología”

 

Día 30 Septiembre 10.00 horas

  • Lucrezia Ungaro (Responsabile della Valorizzazione del Patrimonio Archeologico – Museo dei Fori Imperiali e Museo della Civiltà Romana): “Traiano, grande costruttore. Progetto e realizzazione dei Mercati di Traiano
  • Pilar León-Alonso (Catedrática Emérita de Arqueología, Univ. Sevilla): “Iconografía Trajanea

Coloquio Internacional: Marginación y mujer en el Alto Imperio Romano

4 y 5 de OCTUBRE de 2017

De 9,30 a 13,30h y de 16,30 a 20h

SALA DE GRADOS PROFESOR DIEGO ANGULO (Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Sevilla)

Díptico 1

Díptico 2

Seminario Docere et Delectare

Los días 10 y 12 de mayo se celebrará en la Universidad de Sevilla el Seminario Docere et delectare: hablar y escribir latín en el siglo XXI. Contaremos con renombrados especialistas que nos hablarán de distintos métodos activos para la enseñanza de las lenguas clásicas así como del uso del latín en la investigación en nuestros días.

¡Os esperamos! Podéis consultar aquí el programa completo:

Descargar Programa

Curso de griego moderno

Nuestra sección ha puesto en marcha un curso de iniciación al griego moderno que impartirá Dña. Raquel Pérez Mena (Dra. en Filología y profesora del Instituto de Idiomas de la Universidad de Sevilla). El plazo para matricularse estará abierto hasta el día 26 de enero.

  • Duración: 20 horas (una sesión inicial de dos horas y 12 de hora y media)
  • Lugar: Facultad de Filología (US) aula 106.
  • Fecha: Viernes, de 18 a 19’30 horas, del 27 de enero al 31 de marzo de 2017.
  • Precios (cuota única): Socios 15€ / No socios 40€ / No socios estudiantes 30€.

Más información y reserva de plaza: seecsehu@us.es

Ruta por la Celtiberia 2017

Del 25 al 28 de febrero, coincidiendo con el puente de Andalucía, nuestra delegación de la SEEC propone un viaje por la Celtiberia y sus principales yacimientos.

Entre los lugares que visitaremos destacan los yacimientos de Tiermes, Uxama, Numancia y Segóbriga. Asimismo, a lo largo del recorrido, aprovecharemos para completar nuestra ruta visitando Soria y Segovia.

El plazo para la reserva de plaza estará abierto hasta el día 27 de enero de 2017. Para más información y reserva, enviar un correo a seecsehu@us.es.

Descargar Programa completo Ruta por la Celtiberia 2017

III Taller de Epigrafía Latina

Los días 19 y 20 de enero tendrá lugar en la US una nueva edición del Taller de Epigrafía Latina. Podéis consultar toda la información en el programa que os dejamos aquí abajo ¡Os esperamos!

Certamen Traianeum

La promoción de las figuras de Trajano y Adriano, así como de la herencia cultural romana en Andalucía son los fines prioritarios de la convocatoria de estos premios. En próximas fechas coincidirá la doble efeméride que celebrará la muerte de Trajano, el primer emperador nacido fuera de Roma, y la ascensión al trono de su ahijado Adriano.

Con el fin de impulsar la herencia cultural romana en nuestra comunidad y fomentar el acercamiento a la cultura y lenguas clásicas, la Sección de Sevilla y Huelva de la Sociedad Española de Estudios Clásicos promueve la convocatoria de estos premios escolares, consciente de la importante labor que en este sentido se puede desarrollar en los centros educativos andaluces. os fines prioritarios de la convocatoria de estos premios. En próximas fechas coincidirá la doble efeméride que celebrará la muerte de Trajano, el primer emperador nacido fuera de Roma, y la ascensión al trono de su ahijado Adriano.

BASES DEL CONCURSO

1. Podrán participar en el Certamen Traianeum los centros docentes de Secundaria de las provincias de Sevilla y Huelva.

2. El Certamen Traianeum presenta tres retos que estimulan la participación de todos los niveles educativos y favorece la implicación del conjunto del centro en su realización.

2.1. Pervivencia de la herencia romana en el entorno del centro. Guía de visita.

2.2. Ambientación y ornamentación con motivos romanos del centro educativo.

2.3. Creación artística con las figuras de Trajano y Adriano como referencia. Podrá desarrollarse en diversos medios de expresión: creación literaria, cómic, vídeo-creación, música, representación teatral, proyectos de investigación, etc.

3. Los centros educativos podrán presentar trabajos a cualquiera de los tres retos. También podrán concurrir como centro al premio conjunto que requiere la intervención en al menos dos de los retos propuestos.

4. Los participantes se organizarán en grupos de entre 3 y 10 miembros.

5. Los premios consistirán en:

5.1. Los grupos vencedores en cada uno de los retos serán premiados con la asistencia a una actividad teatralizada en un yacimiento arqueológico. El premio cubre todos los gastos derivados de esta actividad (transporte, entradas, etc.).

5.2. El centro que resulte seleccionado como vencedor por su participación conjunta en al menos dos de los tres retos recibirán una dotación de libros y otros fondos para la biblioteca escolar. Esta dotación favorecerá la difusión de la cultura clásica y la herencia romana.

5.3. Los vencedores en cada una de las categorías recibirán la correspondiente certificación de la SEEC.

5.4. El jurado podrá conceder menciones honoríficas a aquellos centros educativos que, sin resultar premiados, desarrollen actuaciones que destaquen en la promoción de la herencia cultural romana.

6. Los premios que se otorguen se financiarán con cargo a los presupuestos de la Sección de Sevilla y Huelva de la SEEC.

7. El plazo de presentación de los trabajos se abrirá el 1 de noviembre de 2016 y finalizará el 1 de marzo de 2017. Los trabajos deberán remitirse por E-mail a seecsehu@us.es o bien por correo ordinario a María Limón Belén, Dpto. de Filología Griega y Latina, Facultad de Filología, c/ Palos de la Frontera, s/n, 41004 SEVILLA.

8. No serán admitidos los trabajos que se presenten fuera del plazo establecido en la convocatoria.

9. El Jurado estará constituido por la persona titular de la presidencia de la Sección de Sevilla y Huelva de la SEEC; dos miembros de directiva de la sección de Sevilla y Huelva de la SEEC; y dos personas de reconocido prestigio en los estudios de las lenguas y la cultura clásicas; actuará como secretario del jurado la persona que ostente la secretaría de la Sección de Sevilla y Huelva de la SEEC.

10. Corresponde al jurado requerir a los concursantes cuanta documentación e información crea necesaria y valorar los trabajos presentados al Certamen Traiaeneum.

11. En los trabajos que se presenten a la convocatoria del Certamen Traianeum deberá constar el reto por el que se presenta; el nombre del centro y la localidad; el docente responsable del grupo; y los nombres de los participantes con indicación del nivel que cursa y si está o no matriculado en las materias de Cultura Clásica, Griego o Latín.

12. Los trabajos deben ir acompañados de una breve descripción del mismo con una extensión no superior a las 300 palabras.

13. El Jurado hará público en la página web de la Sección de Sevilla y Huelva de la SEEC los grupos ganadores de cada reto así como el centro que resulte vencedor sin menoscabo de la comunicación directa a los premiados.

14. El fallo del Jurado será inapelable y se emitirá antes del 17 de marzo de 2017.

15. Los premios podrán ser compartidos o el Jurado podrá declararlos desiertos si considera que ninguna de los concursantes reúne los méritos suficientes.

16. Criterios para la valoración de los trabajos:

1. Calidad de los trabajos elaborados en cada uno de los apartados.

2. Participación e implicación de los alumnos de Cultura Clásica, Griego y Latín en los trabajos desarrollados.

3. Repercusión social en el contexto del centro del trabajo elaborado.

17. La entrega de los premios se realizará el día 6 de abril de 2017 en un acto público que organizará la Sección de Sevilla y Huelva de la SEEC con motivo de la celebración del centenario de la muerte de Trajano y la ascensión al trono de Adriano.

18. La participación en el certamen implica la aceptación de las presentes bases.

Concurso Odisea 2017

Las secciones en Andalucía de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (Cádiz, Córdoba, Granada-Jaén-Almería, Málaga y Sevilla-Huelva) convocan una nueva edición del concurso Odisea, que tendrá lugar el próximo mes de febrero de 2017. Podrán participar alumnos matriculados en Centros de Enseñanza Secundaria de cualquiera de las provincias andaluzas.

La inscripción tendrá lugar desde el jueves 1 de diciembre de 2016 hasta el domingo 5 de febrero de 2017. El concurso será los días 6, 7, 8 y 9 de febrero (primera fase). En caso de empate, se celebrará un preguntón de desempate el miércoles 15 de febrero de 2017. Una vez finalizada la fase local, los ganadores competirán entre sí en la fase estatal el miércoles 22 de febrero de 2017.

El tema de este año será La política en Grecia y Roma. La página web del Concurso ofrece toda la información sobre las bases, el calendario, las preguntas frecuentes (FAQ) y las preguntas de años anteriores para poder empezar a ensayar antes de animaros a concursar.

Visita guiada: El legado romano en Sevilla

Visita guiada: El legado romano en Sevilla

Os proponemos una visita guiada por un arqueólogo especialista, el Prof. García Vargas (US), en la que descubriremos el legado arqueológico de la urbe hispalense en época romana.

Conoceremos las distintas teorías sobre la morfología urbana de la Colonia Iulia Romula Hispalis a través de actual trazado urbano. Analizaremos los principales vestigios que los romanos dejaron en nuestra ciudad como el puerto, el posible enclave del Foro, la recientemente excavada cripta del Patio de Banderas o los restos de la calle Mármoles.

¡No dejéis pasar la oportunidad de retroceder en el tiempo tras las huellas de la antigua Hispalis!

Fecha: sábado 26 de noviembre.

Itinerario: Cristina, Cripta del Patio Banderas, Giralda, Placentines/Francos, Mármoles, Salvador y Encarnación.

Duración aproximada: 3 horas.

Hora de salida y punto de encuentro: 10:00, en la explanada del Cristina, junto a la fuente y los ascensores de entrada al parking.

Inscripción: e-mail con el nombre de los participantes a seecsehu@us.es. Cada socio podrá venir únicamente con un acompañante. Se admitirán inscripciones hasta formar un grupo de 20 personas. Una vez sobrepasado este número, se creará una lista de espera. Cuando se pueda formar un segundo grupo, se fijará una nueva fecha, de la que se avisará con tiempo a los interesados, y se realizará otra visita.