12 de diciembre de 2019

Calendario del proceso electoral para junta directiva de la sección de Sevilla y Huelva de la SEEC

El pasado 2 de diciembre se celebró una reunión para aprobar el calendario del proceso electoral y la convocatoria de elecciones para Junta Directiva de la sección de Sevilla y Huelva de la SEEC que se celebrarán el próximo 24 de febrero de 2020. (Enlace al acta del 2 de
3 de diciembre de 2019

Elecciones en la sección de Sevilla y Huelva de la SEEC

Estimados amigos y amigas: Como sabéis el próximo 24 de febrero se celebran elecciones en las distintas secciones de la Sociedad Española de Estudios Clásicos. Con ese fin se han establecido unos pasos previos y necesarios para su realización. Entre ellos se encuentra la publicación del censo electoral. Si comprobáis
23 de marzo de 2018

Encuesta sobre griego-latín en los centros

LA SITUACIÓN DE NUESTRAS ASIGNATURAS EN LOS CENTROS En las últimas semanas, hemos llevado a cabo la recogida de datos sobre la situación de nuestras asignaturas en los centros de Huelva y Sevilla. Los primeros resultados pueden consultarse en el siguiente documento: SEEC_recogida_datos_departamentos_clasicas Agradecemos la colaboración de todos aquellos docentes
10 de noviembre de 2016

Visita guiada: El legado romano en Sevilla

Visita guiada: El legado romano en Sevilla Os proponemos una visita guiada por un arqueólogo especialista, el Prof. García Vargas (US), en la que descubriremos el legado arqueológico de la urbe hispalense en época romana. Conoceremos las distintas teorías sobre la morfología urbana de la Colonia Iulia Romula Hispalis a
2 de mayo de 2015

La piscina climatizada, un invento de la Antigüedad

La influencia griega se mezcla con la originalidad romana en este invento tan actual y, al mismo tiempo, tan antiguo. Cuando acudimos a bañarnos en nuestras piscinas climatizadas, o decidimos dedicarnos un fin de semana de relax en un balneario, estamos sumergiéndonos, en realidad, en una sofisticada invención que nos
30 de abril de 2015

Los juegos en Grecia

En la época clásica, cada año se celebraba alguno de los grandes juegos que apasionaban a los griegos y que atraían a miles de aficionados a los santuarios de Olimpia, Delfos, Corinto o Nemea. Por Fernando García Romero. Catedrático de Filología Griega. Universidad Complutense de Madrid, Historia NG nº 136