Teatro: Helena y las furias

Con motivo del centenario del Parque de María Luisa de Sevilla, el Museo Arqueológico acogerá la representación de la obra «Helena y las furias« a cargo del grupo de teatro T.A.P.A.S. de Sevilla. Dicha representación tendrá lugar en la emblemática sala de la Diana, conocida así por la imponente estatua de la diosa que preside la sala. En la misma sala, se encuentran varias aras cilíndricas con relieves de ménades danzantes que en su día presidieron la orchestra del teatro de Itálica. Os dejamos en este enlace (pulse aquí) el vídeo promocional de la obra. Si desea más información sobre la obra pulse aquí.

FECHA: 28 de mayo de 2014 HORA: 18:30 Entrada libre hasta completar aforo

Conferencia

El Real Círculo de Labradores y Propietarios de Sevilla organiza la conferencia «La Medicina en la Antigua Roma«, que pronunciará D. Jorge Manuel Vázquez Monchul, doctor en Medicina y especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo.

FECHA: 22 de mayo HORA: 20:30

LUGAR: Salón Real del Círculo de Labradores, C/ Pedro Caravaca, 1 esquina con C/ Sierpes.

Instituto de Estudios Clásicos «Lucio Anneo Séneca»

Actividades 2014

Instituto de Estudios Clásicos «Lucio Anneo Séneca»

En el seno de la Universidad Carlos III de Madrid el Instituto de Estudios Clásicos para la Sociedad y la Politica «Lucio Anneo Séneca» se consagra al mundo clásico y al estudio de su sociedad, política, pensamiento, manifestaciones artísticas y literarias. El Instituto Séneca está formado por secciones de Estudios Clásicos, Derecho Romano y Filosofía del Derecho pertenecientes a distintos Centros y Departamentos de esta universidad. El Instituto cuenta con un equipo de investigación estable compuesto en la actualidad por profesores e investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid procedentes de dichas áreas. Asimismo, lo integran miembros de otras instituciones de prestigio, tanto españolas como extranjeras, que participan en las actividades y publicaciones del Instituto.

Los objetivos del Instituto Séneca son promover los estudios clásicos, con especial atención al pensamiento político antiguo y su recepción, comprender y conservar el legado de la Antigüedad clásica, y ser conscientes de su vigencia actual. Distinguen al Instituto Séneca su labor interdisciplinaria y su firme vocación por difundir y debatir en el plano internacional los resultados de sus investigaciones, a través de publicaciones y organización de cursos, seminarios, jornadas y conferencias.

Para descargar el tríptico con las actividades programadas por el Instituto para 2014 pulse aquí.

Seminario

Seminario: «POMPEYA. Una ciudad a través de la escritura»

Los días 20 y 21 de mayo tendrá lugar en nuestra Facultad un Seminario sobre diversos aspectos de la epigrafía de Pompeya que impartirán especialistas nacionales e internacionales. Las sesiones serán en horario de tarde y tendrán formato workshop, abierto y participativo.

Para más información: mlimon@us.es

Descargar programa: Seminario Pompeya pdf

Excursión a Medellín (marzo 2014)

Excursión a Medellín

Dentro del calendario de actividades del año 2014, la Sección Sevilla-Huelva de la SEEC tiene el placer de invitarles a una actividad que tendrá lugar el próximo sábado 8 de marzo.

En esta ocasión nuestra intención es salir de los límites de Andalucía, pero no de la Bética, para visitar Medellín, fundación del cónsul Quinto Cecilio Metelo en el año 79 a. C., en plena campaña contra Sertorio, junto a un antiguo medellinasentamiento situado en el cerro del castillo y cuyas raíces se hunden en el Bronce Final. Su emplazamiento privilegiado, junto a un vado del río Guadiana y sobre un impresionante cerro de 100 metros de altura, hicieron de Medellín una ciudad clave en la ruta que unía Lusitania con el Valle del Guadalquivir.

Sin duda alguteatromedellin052010na, el monumento romano más importante de Medellín es su teatro, en el que las intervenciones realizadas desde 2007 nos han dejado al descubierto detalles de la estructura de su graderío y escenario, recuperándose además una gran cantidad de elementos decorativos, como el opus sectile del frons pulpiti, elementos de su columnatio y varias piezas escultóricas. Asimismo, es imprescindible la vista del cerro del castillo, donde son numerosos los restos de época romana y cuya importancia estratégica queda de manifiesto ante la panorámica que se abre desde su cima, un panorama en el que destacan el Guadiana y sus puentes. No debe olvidarse tampoco que Hernán Cortés era originario de Medellín y que todavía hoy se conserva su casa natal.

270px-Roman_CornalvoPor último, tenemos prevista la visita al embalse de Cornalvo, situado en las inmediaciones de Medellín. Se trata este de una obra de ingeniería romana fechada en el año 130 d. C. que se ha conservado tal cual, no solo en su forma, sino también en su función, dado que se sigue usando para embalsar el agua del arroyo Albarregas.

En esta ocasión nos acompañará D. José Carlos Saquete Chamizo, profesor titular de Historia Antigua de la Universidad de Sevilla, para explicarnos lo que se ha hecho y lo mucho que todavía queda por hacer.

Se ruega a aquellas personas que deseen participar en la excursión que lo comuniquen antes del miércoles 5 de marzo en la siguiente dirección de correo electrónico: julgonzalez@us.es. La inscripción es libre, pero en caso de que se exceda el cupo de plazas del autobús tendrán preferencia los socios de la SEEC. La Sociedad se hará cargo del transporte en autobús y de las entradas. Aquellos que lo deseen pueden llevarse su propia comida o disfrutar del menú que nos han ofrecido en el restaurante Quinto Cecilio por 22 euros.

PROGRAMA

– 9:00 Salida de Sevilla (puerta de la antigua Facultad de Derecho).

– 11:30-13:00 Visita al teatro y al centro de interpretación.

– 13:00-14:30 Visita al castillo y restos adyacentes.

– 14:30-16:30 Almuerzo.

– 17:00-18:00 Visita a la presa de Cornalvo.

– 20:30 Llegada a Sevilla.

MENÚ

– ENTRANTES: CROQUETA DE BACALAO CON CREMA DE ALI-OLI y HOJALDRE RELLENO DE PUERROS Y GAMBAS CON CREMA DE ESPÁRRAGOS BLANCOS.

– PLATO PRINCIPAL: SOLOMILLO DE IBÉRICO EN COSTRA DE PARMESANO Y CREMA DE QUESO DE LA SERENA.

– POSTRE: JUGOSITO PASTEL DE QUESO CON HILOS DE MIEL DE CAÑA.

– VINO BLANCO (“Salud Primavera”), VINO TINTO (“Payva, Crianza”), REFRESCOS, AGUA MINERAL Y CAFÉ.

Taller de Epigrafía Latina

Próximamente tendrá lugar un Taller de iniciación a la Epigrafía Latina organizado por nuestra sección.

Las sesiones se celebrarán en el Museo Arqueológico de Sevilla. La inscripción es gratuita. Los interesados deben enviar un email, indicando nombre y DNI a mlimon@us.es. ¡Plazas limitadas!

Descargar el programa completo.