Así fue la excursión al yacimiento Plaza de Armas en Écija

El pasado 12 de marzo, y a pesar de las predicciones meteorológicas, decidimos llevar a cabo la excursión que teníamos prevista al Yacimiento Plaza de Armas en Écija.

De la mano del arqueólogo Sergio García Dils, que lleva trabajando sobre el terreno más de veinticinco años, recorrimos la historia de este impresionante testimonio de la presencia de las colonias de veteranos romanos en Hispania.

También visitamos el estanque excavado en la Plaza de España de la misma localidad para finalizar disfrutando de un agradable almuerzo que valoramos especialmente tras dos años de pandemia.

Os animamos a compartir con nosotros las próximas actividades.

La SEEC contra la guerra

Estimados amigos y colegas:

La Asamblea General de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, que tuvo lugar el 25 de febrero, aprobó por unanimidad el siguiente pronunciamiento:

La Sociedad Española de Estudios Clásicos se une a las voces que reclaman humanizar las relaciones entre pueblos y personas y condenamos la violencia en todas sus formas, muy especialmente las guerras. Los aciertos y los errores del Mundo Clásico, de Grecia y de Roma, nos ofrecen grandes enseñanzas que no debemos olvidar. ¡No a la guerra! ¡No a la guerra en Ucrania!

Imagen: Ara Pacis (Altar de la Paz), Roma.

Excursión al yacimiento arqueológico Plaza de Armas en Écija

En la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) Sevilla-Huelva retomamos la excursión a Écija que, desafortunadamente, tuvimos que anular en dos ocasiones. Será el próximo 12 de marzo y nos encantaría que nos acompañárais.

Os presentamos el programa en las siguientes imágenes y para inscribiros debéis pinchar en este enlace y cumplimentar el formulario.

XVI Jornadas de Cultura Clásica en Carmona

Desde la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) Sección Sevilla-Huelva, os animamos a participar en las XVI Jornadas de Cultura Clásica que se celebrarán en Carmona entre los días 25 y 27 del próximo mes de marzo. Así, el plazo de inscripción se encuentra abierto y para más información sobre este evento y cómo inscribirse pincha aquí.

 

Simposio «Literatura & Historia en el mundo Clásico»

Miembros de la Junta Directiva de nuestra Sección participaron durante los pasados viernes y sábado, 26 y 27 de noviembre, en el Simposio en conmemoración de los 2.500 años de la batalla de Salamina y los 1.900 de la muerte de Tácito, «Literatura & Historia en el mundo Clásico» y que fue clausurado por nuestro Presidente, el Dr. Julián González, con la ponencia «El sine ira et studio taciteo, ¿un recurso retórico?».

El Simposio ha sido organizado por la Sociedad Española de Estudios Clásicos Nacional con sede en la Fundación Pastor, calle Serrano 107, Madrid.

Prueba Parnaso 2022

Os anunciamos la nueva selección de textos efectuada para la Prueba Parnaso 2022, que ha sido elaborada por la Comisión formada por los profesores Luis Alfonso Llera, Javier Vicente Guevara y Manuel Seoane, a quienes agradecemos profundamente su labor. Así, se adjuntan también las bases de la convocatoria y la hoja de inscripción, con el ruego de que las hagáis llegar a los centros de vuestra Sección. La fecha prevista del examen es el viernes 25 de marzo de 2022.

Convocada la VIII edición del Concurso Odisea

La secciones radicadas en Andalucía de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC), en colaboración con los Departamentos de Filología Clásica de la Comunidad andaluza, convocan la octava edición del Concurso Odisea. En el certamen podrán participar todos los alumnos y alumnas que así lo deseen, pertenecientes a cualquiera de los Centros Oficiales de Enseñanza Secundaria de Andalucía.

El tema de esta edición es “El arte en Grecia y Roma”. ¡Os esperamos! Más información pinchando aquí.

III Taller de Filología “La transmisión escrita e impresa de textos grecolatinos”

La Facultad de Humanidades de la Universidad de Huelva (UHU) acogió el pasado viernes 12 de noviembre el III Taller de Filología “Transmisión manuscrita e impresa de obras grecolatinas en prosa y verso”. Los profesores Lucía Rodríguez-Noriega, Michele Curnis, José Luis Moralejo y Ramón Gutiérrez hablaron sobre la recensión de Ateneo de Naucratis, la Política de Aristóteles, la lírica de Horacio y la Gramática de Carisio. Fue una mañana muy enriquecedora en la que se disfrutó de verdadera filología.

Los Grupos de Investigación HUM261 (“Nicolaus Heinsius”) y HUM766 (“Literatura y Cultura Comparadas”) del Centro de Investigación en Patrimonio Histórico, Cultural y Natural organizaron dicho taller, que se celebró de 9:00 a 14:00 horas en el Aula de Grados.