Homenaje a José María Candau en su 75 aniversario

El Aula de Grados de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla acoge durante los próximos días 14 y 15 de noviembre, jueves y viernes respectivamente, el IV Workshop GAHIA titulado ‘Los Ecos de Gerión. Historias y geografías de la helenidad y el helenismo’. Se realizará como homenaje al profesor José María Candau en su 75 aniversario. Dicha actividad está organizada por Francisco J. González Ponce, Antonio L. Chávez Reino e Irene Pajón Leyra, en el marco del Proyecto Coordinado I+D Generación de Conocimiento ‘Historiografía y geografía antigua: representación del espacio y transmisión de saberes (II)’, con el patrocinio, a su vez, de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Málaga y la Asociación Internacional GAHIA. Además, las sesiones se podrán seguir por MS Teams a través del enlace que se indica en el siguiente documento:

DESCARGA EL TRÍPTICO Y EL PROGRAMA

Sigue online el IX Taller de Griego Micénico

Hoy, jueves 23 de octubre, comienza el IX Taller de Griego Micénico que organiza la sección Sevilla-Huelva de la SEEC en colaboración con la Universidad de Sevilla. Se celebra en el Aula 118 de la Facultad de Filología. ¡Sigue online el curso escaneando el código QR que acompaña esta información!

Encuesta sobre la situación de las Clásicas en Sevilla y Huelva

Hace unos días divulgamos por correo electrónico una encuesta con el fin de conocer la situación actual de la docencia de Clásicas en los centros de Secundaria (materias impartidas y suprimidas, horas docentes, alumnado, etc.). Os pedimos que la rellenéis, si no lo habéis hecho todavía y también solicitamos vuestra ayuda en la promoción de esta encuesta entre vuestras amistades, para que su alcance sea el mayor posible. Este es el enlace a la encuesta, cuya cumplimentación lleva apenas unos minutos:

https://forms.gle/wJxs7MjEky4e1oU69

El resto de provincias andaluzas también van a publicar sus encuestas propias.
salutem plurimam & χαίρετε!

Convocado el Certamen Ciceronianum 2025

Novedosamente, la prueba del Certamen Ciceronianum del año 2025 dispone como texto base las ‘Catilinarias de Cicerón (Oratio in Catilinam Prima in Senatu Habita y Oratio in Catilinam Secunda ad Populum)’. La inscripción se debe trasladar por correo electrónico a la Sección Sevilla-Huelva de la SEEC (presidente@estudiosclasicos-sh.org) antes del lunes 3 de marzo de 2025. Esta prueba será el viernes 7 de marzo de 2025 a las 16:00 horas en el aula 107 de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla.

BASES DE LA CONVOCATORIA

HOJA DE INSCRIPCIÓN

Se convoca la Prueba Parnaso 2025

La nueva edición de la Prueba Parnaso, que tendrá lugar el próximo año 2025, recurrirá como texto base a ‘Icaromenipo’ de Luciano de Samosata. La inscripción se debe formular a través del correo electrónico de la Sección Sevilla-Huelva de la SEEC (presidente@estudiosclasicos-sh.org) antes del lunes 31 de marzo de 2025. Por otro lado, dicha prueba de griego será el viernes 4 de abril de 2025 a las 16:00 horas. La duración máxima del ejercicio será de 4 horas.

BASES DE LA CONVOCATORIA

HOJA DE INSCRIPCIÓN

Vuelve el Festival Grecolatino de Artes Escénicas ‘Dramata’

El Centro Cultural de la Villa de San José de la Rinconada (C/ Vereda de Chapatales, 2) acoge el Festival Grecolatino de Artes Escénicas ‘Dramata’ los próximos 16 y 17 de octubre, miércoles y jueves, respectivamente. En la primera jornada, el grupo ACTUS representará su ‘Andrómaca’ de Eurípides (18:00 h) y Furor Bacchicus Teatro hará lo propio con ‘La asamblea de las mujeres’ de Aristófanes (20:00 h). Por su parte, el segundo día (20:00 h) Teansari escenificará ‘Heroidas’. Para asistir se requiere abonar un donativo de 5 € por espectáculo. Así, siguen cosechando éxitos estos grupos que recibieron ayudas de la SEEC, organizadora del festival junto con el Ayuntamiento de La Rinconada, en el ejercicio anterior.

‘Breve historia de los judíos en España’ en ‘Las Lecturas del Ateneo’

Se alcanzan las 15 sesiones del ciclo ‘Las Lecturas del Ateneo’ el próximo jueves 31 de octubre a las 19:00 horas en el Salón de Actos del Ateneo de Sevilla (C/ Orfila, 7). En esta ocasión se tratará la obra ‘Breve historia de los judíos en España’ (Catarata), de Paloma Díaz-Mas. El organizador del coloquio, José María Candau Morón, mantendrá un diálogo abierto al público con Emilio González Ferrín, islamólogo y profesor de Filología Árabe en la Universidad de Sevilla. Asimismo, presidirá dicho encuentro José Vallecillo López, Vocal de la Sección de Literatura del Ateneo.

IX Taller de Griego Micénico

La Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla (US) alberga, en su Aula 118, el ‘IX Taller de Griego Micénico’ que organiza la sección Sevilla-Huelva de la SEEC en colaboración con la propia US. Tendrá lugar los días 23, 29 y 31 de octubre de 2024. Las inscripciones son gratuitas y las plazas limitadas. Para conocer todos los detalles se puede descargar el siguiente flayer:

DESCARGAR FLAYER

Otoños Clásicos 2024

El próximo martes 1 de octubre arranca en el Ateneo de Sevilla uno de los eventos culturales más esperados del año entre los que organiza la sección Sevilla-Huelva de la SEEC: los ‘Otoños Clásicos 2024’ tratan en este caso sobre ‘La cultura del agua en el mundo romano’ y engloban un total de seis conferencias impartidas por expertos de las universidades de Sevilla, Huelva y Cantabria.

DESCARGAR PROGRAMA COMPLETO

Regresan ‘Las Lecturas del Ateneo’ con una sesión sobre William Ospina

El ciclo ‘Las Lecturas del Ateneo’ se retoma el próximo jueves 26 de septiembre, justo dentro de una semana, a las 19:00 horas en el Salón de Actos del Ateneo de Sevilla (C/ Orfila, 7) con su décimo cuarta sesión, que abordará la novela ‘Pondré mi oído en la piedra hasta que hable’ (Random House), de William Ospina. El organizador del coloquio, José María Candau Morón, mantendrá un diálogo abierto al público con José Manuel Camacho Delgado, Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Sevilla. Presidirá la actividad José Vallecillo López, Vocal de la Sección de Literatura del Ateneo