‘La Roldana’ en la próxima sesión de ‘Las Lecturas del Ateneo’

El jueves 27 de marzo de 2025 a las 19:00 horas, en el Salón de Actos del Ateneo de Sevilla (C/ Orfila, 7), se desarrollará la 21ª sesión de ‘Las Lecturas del Ateneo’. Tratará la obra ‘Cara de Ángel («la Roldana», 1652-1706)’ (El Paseo Editorial, 2024), biografía novelada sobre la escultora sevillana Luisa Roldán, «La Roldana». El organizador del coloquio, José María Candau Morón, mantendrá un diálogo abierto al público con el autor de tal obra, el historiador, periodista y profesor Manuel Jesús Roldán. Presidirá el encuentro José Vallecillo López, Vocal de la Sección de Literatura del Ateneo.

El acto será emitido en directo a través del canal de YouTube del Ateneo de Sevilla
https://www.youtube.com/@ateneosevilla

Viaje a Atenas y las Islas Cícladas

Queridos socios y amigos. Tenemos el placer de compartir con vosotros el viaje que desde la SEEC Sevilla-Huelva hemos planificado para el próximo verano, del 9 al 15 de julio, a Atenas y las Islas Cícladas. Disponéis de todos los detalles en el documento que acompaña esta información. Los interesados podéis contactar con José Antonio Rivero Plaza, compañero de la Junta Directiva y organizador del viaje, a través del e-mail josefinternational@yahoo.es o llamando al 654228772.

DESCARGAR DOCUMENTO

El declive de las Clásicas en Secundaria y Bachillerato

Durante las últimas semanas del pasado año se llevó a cabo una encuesta sobre la situación del Griego, el Latín y las diferentes materias clásicas en Andalucía. En algunos periódicos se publica recientemente, y con destacable frecuencia, que los estudios clásicos experimentan un resurgir en las universidades; por el contrario, este escenario, desafortunadamente, no es igual en Secundaria y Bachillerato, donde las materias clásicas padecen un lento y progresivo declive. Emilio del Río, en una entrevista en El Periódico (25-01-2025) decía que “viven un retroceso, cuando no un deceso”. ¿Cómo puede darse esta disparidad en el mismo sistema educativo?

Hay razones de variado tipo para ello. La autonomía de los centros ha propiciado que estos sean los responsables de su programas educativos y las decisiones que toman no siempre colocan en primer lugar el futuro formativo de su alumnado. De hecho, el sesgo educativo se impone en algunos centros que valoran ante todo una formación materialista y obediente al imperante sistema económico. A lo que se añade que la toma de decisiones, en ocasiones, se cimente en una estructura en la que el número de docentes y el poder de los departamentos se asocia con los recortes de la administración educativa.

Por tanto, el resultado es la expulsión de las materias menos “rentables”. Cuánto menos representación tengas, menor es tu capacidad, ya no de influir, sino ni siquiera de poder argumentar en oposición a la razón prevalente. Así es porque en el 77% de los centros andaluces solo hay un docente de Clásicas y en más del 35% ha desaparecido el Departamento de Clásicas. Sin embargo, el 55,8% del profesorado asume una carga horaria que sobrepasa las 18 horas lectivas. Y, a pesar de ello, la agonizante Cultura Clásica ya no se imparte en más del 90% de los centros. Mitología Clásica solo está presente en apenas un 13%.

Pero todavía hay más. En más del 22% de los institutos que ofrecen el Bachillerato de la modalidad de Humanidades a su alumnado, le arrebatan la posibilidad de cursar Griego y le engañan al dejarlo sin la opción de conocer una parte fundamental de su contenido humanista. El futuro formativo de nuestra juventud parece que se definirá con una carencia que no tuvimos las generaciones anteriores.

Pueden leer el informe de la encuesta. Les invito a una reflexión, sobre todos a quienes deciden en nombre de su alumnado sin tenerlo en cuenta.

DESCARGAR INFORME DE LA ENCUESTA

El ciclo ‘Las Lecturas del Ateneo’ alcanza su vigésima edición

La obra ‘La hemeroteca de Juan Pérez de Guzmán y Boza, duque de T’Serclaes’ (editorial Universidad de Sevilla, 2024), que retrata a través de su protagonista momentos brillantes de la cultura sevillana del siglo XIX, protagonizará la vígesima edición de ‘Las Lecturas del Ateneo’. Tendrá lugar el próximo martes 25 de febrero en el Salón de Actos del Ateneo de Sevilla (C/ Orfila, 7). El organizador del coloquio, José María Candau Morón, mantendrá un diálogo abierto al público con Marta Palenque, autora del libro y Catedrática de Literatura Española de la Universidad de Sevilla. Presidirá el acto José Vallecillo López, Vocal de la Sección de Literatura del Ateneo.

Se abre el año en ‘Las Lecturas del Ateneo’ con ‘Los Acordes de Orfeo’

El próximo jueves 30 de enero, a las 19:00 horas, en el Salón de Actos del Ateneo de Sevilla (C/ Orfila, 7), se celebrará la 17ª sesión de «Las Lecturas del Ateneo». En dicha cita se tratará la obra ‘Los Acordes de Orfeo. Ensayo sobre los mitos operísticos’ (ediciones Fórcola, 2024). Al hilo, el organizador del coloquio, José María Candau Morón, protagonizará un diálogo abierto al público con el autor de la obra; el poeta y musicólogo Jacobo Cortines. Presidirá la actividad José Vallecillo López, Vocal de la Sección de Literatura del Ateneo.

Convocatoria de ayudas a grupos de teatro 2025

La sección Sevilla-Huelva de la SEEC ha convocado las ayudas destinadas a grupos de teatro que facilita cada año. Para acceder a estas, los aspirantes deberán presentar rellena la solicitud que se adjunta a continuación antes del 31 de enero del presente año 2025 y enviarla a presidente@estudiosclasicos-sh.org.

BASES DE LA CONVOCATORIA
SOLICITUD

salutem plurimam & χαίρετε!

Propuesta para inscribir nuevos aspirantes en las bolsas de trabajo de Cultura Clásica

La plataforma Escuela con Clásicos y la Sociedad Española de Estudios Clásicos presentan una propuesta a la Dirección General de Recursos Humanos para promover la inscripción de nuevos aspirantes en las bolsas de trabajo de Cultura Clásica (Griego y Latín). EcC y SEEC proponen que se permita participar de estas bolsas sin acreditar la formación pedagógica y didáctica. Esa admisión podría estar determinada por la obtención y presentación de manera efectiva del título oficial de Máster Universitario por las personas que lo estén cursando o al compromiso de obtener dicho Máster antes del inicio del curso 2026-27. La sugerencia quiere responder a la carta promovida por la Asociación de Directoras y Directores de Instituto de Andalucía, donde se solicita que se abra la bolsa incluso a aquellos aspirantes que no acrediten las titulaciones exigidas para esta docencia (Graduado o Licenciatura en Filología Clásica o Ciencias y Lenguas de la Antigüedad). Propuesta que condicionaría negativamente la calidad de la enseñanza de nuestras materias.

DESCARGAR DOCUMENTO

Todo sobre el Concurso Odisea 2025

La edición 2025 de Odisea tendrá como hilo conductor el tema de ‘Los animales en Grecia y Roma’ y se llevará a cabo los días 3, 4, 5 y 6 de febrero, semana del concurso, 12 de febrero (desempate local) y 19 de febrero (final estatal). Por su parte, el plazo de inscripción será del 2 de diciembre de 2024 al 31 de enero de 2025, ambos inclusive. Más información en la página del concurso.

II Curso de Introducción a la Papirología Griega

Entre el lunes 25 y el viernes 29 de noviembre de 2024, de 16:30 a 20:30 horas, se desarrollará en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla (US) el II Curso de Introducción a la Papirología Griega, a cargo de Irene Pajón Leyra, Profesora Contratada Doctora del Departamento de Filología Griega y Latina de la US. La matrícula es gratuita y la actividad contempla 20 horas lectivas. Se encuentra en trámites para que suponga el reconocimiento de 0,8 créditos ECTS. Los alumnos inscritos podrán el diploma de participación con la asistencia al 80% del curso. Para más información, se sugiere escribir a ipajon@us.es. Asimismo, el taller cuenta con la colaboración de la Sección Sevilla-Huelva de la SEEC, la Facultad de Filología de la US, la Asociación Internacional «Geography And Historiography In Antiquity» (GAHIA) y la Asociación Española de Papirología (AEP).

DESCARGAR PROGRAMA

Mary Beard protagoniza la nueva sesión de ‘Las Lecturas del Ateneo’

El libro ‘Emperador de Roma’, de Mary Beard, aparecido recientemente, centra la siguiente entrega de ‘Las Lecturas del Ateneo’. La cita tiene lugar el próximo lunes 25 de noviembre a las 18:30 horas en el Salón de Actos del propio Ateneo de Sevilla (C/ Orfila, 7). Así pues, el organizador del coloquio, José María Candau Morón, mantendrá un diálogo abierto al público con Juan Manuel Cortés Copete, Catedrático de Historia Antigua en la Universidad Pablo de Olavide. Presidirá José Vallecillo López, Vocal de la Sección de Literatura del Ateneo.