Convocatoria dirigida a centros escolares con el fin de estimular y reconocer el esfuerzo de los grupos de Teatro y Coros de centros docentes. Toda la información en la web del Ministerio: Sede Electrónica.
La Sección Sevilla-Huelva de la SEEC está organizando un viaje al área arqueológica de la bahía de Nápoles para la próxima primavera. El viaje tendrá lugar del 22 al 26 de abril de 2015 y se organiza bajo la dirección de Julián González Fernández, Presidente de la SEEC Sevilla-Huelva.
Sumérgete en la vida cotidiana de época romana. Únete junto a tu familia a un recorrido guiado por el yacimiento arqueológico de Itálica complementado con talleres en los que niños y adultos llevarán a cabo tareas propias de la época. La escritura, el diseño arquitectónico o la fabricación de moneda serán algunas de las actividades incluidas en esta experiencia por las calles y casas de Itálica.
Las visitas son gratuitas y se llevarán a cabo los días 20, 21 y 27 de Diciembre de 2014.
Habrá 2 sesiones diarias (11:00 y 12:30).
Duración de la actividad: 60/75 minutos.
Edad de los menores recomendada: a partir de los 5 años.
La reserva de plaza es obligatoria a través del portal de reserva ARES. Dirección de acceso al sistema: www.museosdeandalucia.es/CAI/RESERVA-ACTIVIDAD
Ya está en marcha la nueva edición del concurso Odisea, el concurso online de cultura clásica que en 2006 puso en marcha la delegación gallega de la Sociedad Española de Estudios Clásicos.
La inscripción de equipos podrá realizarse entre el 1 de diciembre y el 23 de enero de 2015, ambos días inclusive. Este año el tema central del concurso es El amor en Grecia y Roma, y se desarrollará los días 26, 27, 28 y 29 de enero (primera fase) y los días 4 y 11 de febrero de 2015 se dedicarán al desempate local y fase final estatal, respectivamente.
Las bases detalladas del concurso, el calendario y el formulario de inscripción pueden consultarse en la página oficial del evento.
Os informamos de que este próximo fin de semana (18 y 19 de octubre) se celebrarán en Itálica unas completas jornadas de recreación histórica en conmemoración del bimilenario de la muerte de Augusto.
En el cartel del evento, que podéis encontrar más abajo, se detallan las actividades que tendrán lugar a lo largo de los dos días de celebración.
En ellas participarán la Legio I Vernacvla, el Grupo de recreación histórica Hispania Romana, el Grupo de recreación histórica IBIDEM, la Legio V Hispalense, el Grupo de recreación histórica LEGIO VIIII Hispana, el Grupo de recreación histórica LEGIO VII Gemina Cohors V Baetica, el Grupo de Música Greco-Romana SKOLION y el Grupo de Teatro Corporal SOMNUS.
La asistencia a las diversas actividades será gratuita. Algunas de ellas, dado su emplazamiento, tendrán limitado su aforo.
Dentro del calendario de actividades del año 2014, la Sección Sevilla-Huelva de la Sociedad Española de Estudios Clásicos tiene el placer de invitarles a una excursión que tendrá lugar el próximo sábado 25 de octubre.
En esta ocasión les proponemos una visita al yacimiento de Torreparedones, situado en el término municipal de Baena (Córdoba). Dada su situación privilegiada en la campiña cordobesa, este yacimiento presenta restos de ocupación desde el 3500 a. C., pero fue bajo el dominio de los romanos cuando alcanzó su esplendor, pudiéndose visitar una puerta monumental, un foro, unas termas y un mercado de la época en la que allí se asentó la colonia Ituci Virtus Iulia mencionada por Plinio.
A continuación, tenemos prevista la visita al Museo Arqueológico de Baena, instalado en una casa del s. XVIII del centro de la ciudad. y donde se exiben materiales significativos de la cultura inérica y de época romana procedentes de los yacimientos de la zona. Para más información: http://www.baena.es/yacimiento-arqueologico-de-torreparedones
Para más información: http://www.baena.es/Informacion-al-ciudadano/delegaciones-municipales/cultura/museo-historico-y-arqueologico-municipal
La Sociedad se hará cargo del transporte en autobús, de los guías que nos acompañarán y de las entradas. Aquellos que lo deseen pueden llevarse su propia comida o disfrutar del menú que nos han ofrecido en el restaurante Casa del Monte por 20 euros:
PROGRAMA
MENÚ
Se ruega a aquellas personas que deseen participar en la excursión que lo comuniquen antes del miércoles 22 de octubre en la siguiente dirección de correo electrónico: julgonzalez@us.es.
En el mensaje de correo deberán facilitar su nombre y apellidos, si desean o no comer en el restaurante Casa del Monte y si vendrán acompañados de familiares y/o amigos. En esta ocasión, y dados los problemas habidos en excursiones anteriores, el acceso al autobús está reservado para los socios y un acompañante por socio. En caso de que sobraran plazas, estas se asignarán al resto de interesados por orden de solicitud y hasta completar el autobús.
Se ruega puntualidad en la salida.
El próximo mes de Noviembre de 2014 se celebrará la II edición del Taller de Griego Micénico en la Universidad de Sevilla. El taller va dirigido a todos aquellos que estén interesados en conocer los textos escritos en lineal B, el sistema de escritura usado en los palacios griegos del segundo milenio para llevar su contabilidad.
Este año, y tras un repaso de las principales características del griego micénico y la lineal B, el taller se centrará en los archivos de los principales palacios: Cnoso, Micenas, Pilo y Tebas.
No es necesario tener conocimientos previos y la inscripción es gratuita. Descarga el tríptico para más información.
El garum era el condimento estrella en el Imperio Romano. Se servía en las mejores mesas en su calidad más alta, mientras que el resto de la sociedad se tenía que conformar con versiones más modestas. Un equipo multidisciplinar de investigadores de las universidades de Cádiz y Sevilla viene trabajando desde hace dos años con el objetivo de reconstruir el garum y otras salsas marinas parecidas de época romana.
El próximo lunes 16 de Junio, en el Salón de Actos y en la Terraza de la Casa de la Provincia, presentarán en Sevilla el GARUM fruto de estas investigaciones. El acto constará de dos partes:
1.- 19,30 horas: SALÓN DE ACTOS: Los Profesores Víctor Palacios, Darío Bernal y Enrique García Vargas nos hablarán del proceso de investigación que han seguido hasta conseguir esta peculiar salsa. La entrada es libre hasta completar aforo.
2.- 21,00 horas: TERRAZA, degustación del producto, que se acompaña con langostinos y manzanilla. Para poder afrontar los gastos de la misma, los asistentes tendrán que pagar 15€. Los tres Profesores contestarán a las preguntas que quieran hacerles los asistentes.