A continuación, compartimos con ustedes el siguiente vídeo para que puedan disfrutar de un reportaje audiovisual sobre la entrega del Premio Odisea 2024 y las ayudas a grupos de teatro no profesionales que concedemos anualmente.
A continuación, compartimos con ustedes el siguiente vídeo para que puedan disfrutar de un reportaje audiovisual sobre la entrega del Premio Odisea 2024 y las ayudas a grupos de teatro no profesionales que concedemos anualmente.
El ensayo Séneca. Cortesano y hombre de letras (Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2008), concebido por Francisco Socas Gavilán, Catedrático de Filología Latina, centra hoy, jueves 11 de abril, la duodécima sesión del ciclo ‘Las Lecturas del Ateneo’, que se celebrará en el Salón de Actos del Ateneo de Sevilla (C/ Orfila, 7) a las 19:00 horas. El organizador y moderador de la cita, José María Candau Morón, mantendrá un diálogo abierto al público con el propio autor. Presidirá, como es habitual, José Vallecillo López, Vocal de la Sección de Literatura del Ateneo.
Nuevamente, la Facultad de Humanidades de la UPO abre sus puertas con sus jornadas “Teatro y Humanidades en la UPO”. Es una excelente manera de dar a conocer a estudiantes de Secundaria y Bachillerato todas sus maravillas. Esta vez el grupo de teatro Furor Bacchicus representará la obra ‘La asamblea de las mujeres’ del inmortal Aristófanes.
Para saber más detalles pueden pinchar en este enlace.
La SEEC Sevilla-Huelva y la plataforma ‘Escuela con Clásicos’ han remitido una carta, rubricada por el presidente de nuestra sección, D. Javier Almodóvar García, a los departamentos de orientación de los centros de Secundaria para la sensibilización en materia de oferta educativa, en favor de las lenguas clásicas. A continuación pueden leer dicha carta haciendo ‘click’ en el siguiente enlace.
La Comisión encargada de evaluar los ejercicios que han concurrido a la fase final del Certamen Ciceronianum 2024, cuya prueba se llevó a cabo el pasado 23 de febrero, constituida por las profesoras María Dolores Limo, Rosario Guarino y Victoria Recio, ha acordado por unanimidad la clasificación que se puede consultar en el siguiente enlace:
El centenario del libro de poemas ‘Marinero en tierra’ del portuense Rafael Alberti se conmemora en el Ateneo de Sevilla (C/ Orfila, 7) hoy, jueves 21 de marzo, a las 19:00 horas. Para esta efeméride se contará con el profesor D. Manuel Ángel Vázquez Medel, Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Sevilla, que impartirá una conferencia titulada «Marinero en tierra, de Rafael Alberti. Lectura desde el siglo XXI». Presentará y moderará dicho diálogo D. José María Candau Morón, Catedrático Emérito de la Universidad de Sevilla, y presidirá el acto D. José Vallecillo López, Vocal de la Sección de Literatura del Ateneo.
La Academia Orquestal de la Orquesta Barroca de Sevilla (OBS) y el grupo de teatro IES Macarena ofrecen el espectáculo ‘Orfeo’ en el auditorio del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), situado en el número 1 de la calle Madre de Dios, el próximo viernes 15 de marzo a las 20:00 horas. La SEEC colabora en dicho evento junto a las entidades anteriormente mencionadas. La entrada cuesta 3 euros y se puede adquirir pinchando aquí.
Para más información sobre este ‘Orfeo’ tan especial -proyecto académico y artístico, obra, argumento, ficha técnica…- compartimos el siguiente enlace.
El próximo jueves 29 de febrero de 2024, a las 19:00 horas, se celebrará en el Salón de Actos del Ateneo de Sevilla (C/ Orfila, 7) la décimo tercera sesión de «Las Lecturas del Ateneo», que se aplazó el pasado mes de octubre, y tratará el título ‘La mujer helada’, de Annie Ernoux (Premio Nobel de Literatura 2022). José María Candau Morón, mantendrá un coloquio abierto al público que asista con Adelaida Porras-Medrano, Profesora Titular de Filología Francesa y Premio Internacional de Literatura Gustavo Adolfo Bécquer 2024. Presidirá la actividad José Vallecillo López, Vocal de la Sección de Literatura del Ateneo.
El pasado 17 de febrero de 2024, la SEEC, concretamente su sección de Sevilla y Huelva, realizó una visita guiada a Navea (Cantillana) para conocer nuestro patrimonio romano. Hay que poner en valor el impresionante mosaico, así como otros elementos del entorno. Después de esta visita, asistimos a una extraordinaria conferencia en el centro Ocaña, organizada por el Ateneo de Cantillana. Una magnífica ponencia que llevaba por título “Todos los ríos conducen a Roma: Cantillana y la navegación por el Guadalquivir”. Así pues, fue impartida por Enrique García Vargas, catedrático de Arqueología de la Universidad de Sevilla, y Menchu Sarrión Rodríguez, conservadora de Patrimonio de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. Los presentó el arqueólogo José Antonio Valiente. Igualmente se visitó Ilipa (Alcalá del Río).
Por último, es justo dejar constancia de nuestro agradecimiento a los responsables de Alcalá y del Ateneo de Cantillana, por el exquisito trato y la emoción con que se nos ha mostrado todo lo que hemos visto. Sin duda, ejemplos del interés y de la pasión por dar valor a nuestro patrimonio histórico romano.
Hoy, viernes 23 de febrero, tendrá lugar la prueba del Certamen Ciceronianum. Será en la Sala de Investigadores de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, en horario de 16.00 a 20.00 horas.