Viaje a Ampurias, Tarraco y la Galia Narbonense

La sección Sevilla-Huelva de la SEEC organiza un nuevo viaje. En esta ocasión se visitarán la ciudad romana de Tarraco, el conjunto arqueológico de Ampurias y la Galia Narbonense entre los días 8 y 15 del próximo mes de julio.

Descarga el programa y toda la información AQUÍ.

‘Epistolario’ de Petrarca protagoniza la nueva cita con ‘Las Lecturas del Ateneo’

El próximo jueves 23 de mayo de 2024 a las 19:00 horas, en el Salón de Actos del Ateneo de Sevilla, sito en el número 7 de la calle Orfila, tendrá lugar la décimo tercera sesión de ‘Las Lecturas del Ateneo’, que tratará el Epistolario de Francesco Petrarca, aparecido recientemente (Acantilado, 2023) con presentación y notas de Ugo Dotti y traducción de Francisco Socas Gavilán. Así pues, el organizador del coloquio, José María Candau Morón, mantendrá un diálogo abierto al público asistente con Manuel Carrera Díaz, Catedrático de Filología Italiana. La actividad se centrará en las “Cartas sin nombre de destinatario” (tomo cuarto, páginas 3727-3863). Presidirá el acto José Vallecillo López, Vocal de la Sección de Literatura del Ateneo.

Carta de la Consejería de Educación en respuesta a la SEEC

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha enviado una carta en respuesta a la petición de la sección de Sevilla y Huelva de la SEEC y la plataforma Escuela con Clásicos, formulada el pasado jueves 4 de abril por la misma vía, en relación al vigente procedimiento selectivo extraordinario de estabilización para el ingreso por medio del concurso de méritos a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria.

DESCARGAR CARTA

IV Concurso de Microteatro Radiofónico Grecolatino ‘Onda Olimpo’

La Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) convocó días atrás la cuarta edición del Concurso de Microteatro Radiofónico Grecolatino ‘Onda Olimpo’. Pueden concurrir equipos de estudiantes de ESO y Bachillerato de cualquier centro de la provincia de Sevilla, que deberán mandar sus podcasts hasta el viernes 31 de mayo de 2024. La competición cuenta con la financiación del Vicerrectorado de Estudiantes de la UPO. Busca potenciar la creatividad en el ámbito de la enseñanza secundaria vinculada a las Humanidades y generar lazos entre la Universidad Pablo de Olavide y los centros de secundaria de su entorno. Este año la temática elegida ha sido «Castigos divinos». Los podcasts finalistas serán difundidos en el programa de radio ‘Onda Olimpo’ de RadiOlavide y el equipo ganador percibirá una tarjeta-regalo para la compra de libros por valor de 300 €. Las bases completas y el formulario de inscripción pueden consultarse AQUÍ.

V Taller de Filología de la Universidad de Huelva

Las áreas de Filología Griega y Filología Latina de la Universidad de Huelva, con la participación de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (sección Sevilla-Huelva), organizan la V edición del ‘Taller de Filología: transmisión manuscrita e impresa de obras grecolatinas en prosa y verso’, que se celebrará el viernes 10 de mayo de 2024 en el Aula de Grados de la Facultad de Humanidades (Campus El Carmen), y al que os invitamos a asistir, o bien a todas las sesiones o a parte de ellas. La entrada es libre hasta completar el aforo y se expedirá un certificado de asistencia. En la imagen que ilustra esta información se puede consultar el programa de la cita.

DESCARGAR PROGRAMA

Ciclo de conferencias de Actus en la Facultad de Filología

La SEEC, mediante su sección Sevilla-Huelva, patrocina, con la Fundación Tatiana y el Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (US), el ciclo de conferencias de Actus, organizado por Acción Teatral de la US. Este se desarrolla desde el pasado 24 de abril en la Facultad de Filología y consta de tres actividades. Esta misma tarde, entre las 18:00 y las 20:00 horas, tiene lugar la segunda de ellas en el Aula de Grados del citado edificio. La tercera y última se celebrará el próximo martes 14 de mayo en el mismo espacio y en idéntico horario. En la imagen que encabeza esta información se pueden consultar más datos sobre dichas conferencias.

Viaja a Creta con la SEEC Sevilla-Huelva

La sección de Sevilla y Huelva de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) organiza de nuevo este espectacular viaje a Creta, entre los días 20 y 26 del próximo mes de julio. Una oportunidad muy especial para conocer enclaves fantásticos, recordando una historia de amor, el hilo mágico de Ariadna, un laberinto, una civilización apasionante…

DESCARGA TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL VIAJE AQUÍ

Universitarios de clásicas de la UPO participan en un programa de CSur Radio

Dos estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide, concretamente del primer curso del doble grado de Humanidades y Traducción e Interpretación, han acudido a los estudios de Canal Sur Radio para participar en un “espacio dedicado a la palabra, a la exposición y al debate con la ayuda de jóvenes universitarios de la Pablo de Olavide que se acercarán cada semana a esta aula radiofónica acompañados de Rosario Moreno, profesora de Filología Latina de la UPO”. Aquel día asistieron los alumnos “Rosa Soto, almeriense, y Juan Serrano (Juanse), cordobés”, recogió el medio de comunicación público de Andalucía en su página web, donde se puede escuchar el programa.

Carta al Director General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos

La Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) y la plataforma ‘Escuela con Clásicos’, aglomerante de más de veinte asociaciones orientadas al estudio, protección y difusión del legado del Mundo Clásico, escriben esta carta dirigida al Director General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos para rogarle que se subsanen los errores detectados en el actual procedimiento selectivo extraordinario de estabilización para el ingreso por medio del concurso de méritos a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria (Orden de 14 de noviembre de 2022 de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, BOJA de 18 de noviembre), puesto que los mismos perjudican notablemente al profesorado aspirante a las especialidades de Latín y Griego.

DESCARGAR CARTA EN PDF

 

Ciclo ‘Letras recuperadas: Literaturas de la Antigüedad a través de los papiros’

Actualmente se está desarrollando el segundo ciclo de conferencias que organizan la Asociación Cultural Hispano-Helénica y la Sociedad Española de Estudios Clásicos, denominado ‘Letras recuperadas: Literaturas de la Antigüedad a través de los papiros’.

DESCARGAR PROGRAMA Y TODA LA INFORMACIÓN